The Yardburst – Gibson Les Paul 1959 ex-Jeff Beck
The Yardburst – Gibson Les Paul 1959 ex-Jeff Beck
Hay guitarras que no son solo instrumentos, sino verdaderos fragmentos de historia. La Gibson Les Paul Standard de 1959, conocida como «Yardburst», forma indiscutiblemente parte de ellas. Primera Les Paul propiedad de Jeff Beck, lo acompañó desde sus inicios con los Yardbirds, período fundador de la British Blues Invasion que iba a redefinir el rostro del rock.
Adquirida en una tienda londinense en 1966, se convierte rápidamente en inseparable del estilo de Beck, quien logra sonidos inimitables gracias a su genio en el vibrato y su sentido único de la experimentación. Pero la historia de la Yardburst no termina ahí: durante una gira estadounidense de los Yardbirds, Jimmy Page la toma durante dos semanas, antes de que pase a manos de Jimi Hendrix durante una jam session en Nueva York en 1968. Tres leyendas absolutas, una sola guitarra.
Después de esos años de giras, Jeff Beck decide conservarla cuidadosamente en su estudio del norte de Inglaterra. Marcada por la carretera, modificada varias veces pero siempre fiel a su carácter original, la Yardburst ha permanecido como su instrumento favorito, en el corazón de su intimidad musical.
Hoy, gracias a Matt’s Guitar Shop, esta pieza clave de la historia del rock vuelve a los escenarios y a los estudios. Ya sea por su aparición destacada en manos de Craig Ross junto a Lenny Kravitz en París, o por sus resonancias mágicas en el mítico anfiteatro de Red Rocks con Marcus King y Kaleo, la Yardburst continúa su camino, entre gracia y potencia.
Más que una «Burst» de 1959 – ya rara y codiciada por sí misma – encarna la memoria viva de una época en la que todo se inventaba, un instrumento que ha marcado y sigue inspirando a generaciones de músicos.
La Yardburst no es solo una guitarra: es un símbolo del genio creativo de Jeff Beck y del legado del rock británico, una obra atemporal que sigue escribiendo su historia con cada acorde.
Algunos artículos sobre la Yardburst:
Jeff Beck
En el corazón de los años sesenta, cuando la guitarra eléctrica se convertía en el arma definitiva de los jóvenes músicos británicos, un nombre se impuso como el de un verdadero visionario: Jeff Beck. Tras un paso destacado por los Yardbirds —donde sucedió a Eric Clapton y coincidió con Jimmy Page—, Jeff Beck trazó rápidamente su propio camino. Un camino sinuoso y audaz, donde la virtuosidad nunca existía para lucirse, sino para expresar una emoción cruda, visceral, casi mística. Jeff Beck nunca buscó la facilidad ni el compromiso. Mientras muchos habrían encadenado éxitos, él prefirió experimentar, retorcer sonidos y ampliar los límites de la guitarra. Desde el blues rock incandescente de Truth hasta la fusión vanguardista de Blow by Blow y Wired, exploró incansablemente nuevos territorios sonoros, uniendo la potencia del rock con la delicadeza del jazz, la libertad del funk con la precisión del estudio.
Virtuoso fuera de toda categoría, Jeff Beck no necesitaba palabras para emocionar. Una sola nota, sostenida por el inconfundible vibrato de su Stratocaster, bastaba para contar una historia entera. Donde otros hacían gritar sus amplificadores, él hacía cantar su guitarra. Con dedos ligeros y un toque preciso, dominaba el sonido como un pintor domina la luz, siempre en busca de matices inesperados.
Tanto en estudio como en directo, Jeff Beck fue un solitario apasionado. Sin nostalgia, sin poses, solo un amor inagotable por el instrumento y una curiosidad intacta hasta el final. Desde sus inicios en los clubes londinenses hasta sus últimas giras con músicos de todas las generaciones, siguió siendo uno de los últimos auténticos aventureros del sonido, empujando fronteras que muchos consideraban ya alcanzadas.
Jeff Beck no fue simplemente un guitarrista. Fue una escuela en sí mismo, un espíritu libre que rechazaba pertenecer a un género. Inspiró a generaciones enteras —de Clapton a Slash, de Satriani a John Mayer— sin repetirse jamás. Una cosa es segura: en la historia de la guitarra, siempre será el hombre que hizo hablar a las cuerdas como nadie más, algo que cada instrumento de su colección demuestra de manera directa y fascinante.
Información adicional
| Disponibilité | |
|---|---|
| Marca | |
| Artiste associé | Jeff Beck, Jimi Hendrix, Jimmy Page, Kaleo, Lenny Kravitz, Marcus King |
















