Fender Telecaster acabado Paisley 1968

Fender Telecaster acabado Paisley 1968
16500,00 €
La década de 1960 fue una época de profunda transformación de las costumbres gracias al surgimiento de la contracultura hippie. Alcanzando su apoteosis en el legendario festival de Woodstock, organizado en White Lake en agosto de 1969, estos años de protesta y reivindicación encontraron su emblema en el psicodélico. Estas horas de libertad, excepcionales por su magnitud, estuvieron guiadas tanto por los aromas de marihuana como por las composiciones de los Beatles y los solos desatados de Jimi Hendrix. Hay un motivo que resume esta década fuera de lo común: el motivo paisley (o motivo cachemira). Motivo oriental en forma de gota de agua o de hoja, generalmente decorado con formas abstractas, el motivo paisley se convirtió rápidamente en emblemático de los años 60, tanto que Fender creó en 1968 una versión rosa paisley de su guitarra y bajo Telecaster.
Celebrando los años 60 psicodélicos y el tumultuoso rock and roll de esta loca década, Fender lanzó en 1968 una versión rosa paisley de su guitarra y bajo Telecaster (ambos modelos disponibles en Matt’s Guitar Shop). Fender construyó solo algunas de estas guitarras con este sorprendente y emblemático acabado, que se ha convertido en uno de los colores más buscados y raros. Se realizaban pegando papel pintado con motivo paisley sobre los cuerpos. Tras secar el pegamento, se aplicaba una técnica tipo sunburst para añadir profundidad al acabado, y luego los cuerpos se cubrían con una capa transparente. Cuentan con un pickguard de plástico transparente que permite resaltar todo el efecto de los colores del motivo paisley. Estas Tele originales captaron especialmente la atención de James Burton, quien convirtió su Paisley Tele en su guitarra predilecta.
La Pink Paisley Telecaster ofrecida por Matt’s Guitar Shop es un raro modelo de 1968 con Bigsby. Además de ser hipnotizante por su motivo, ofrece un excelente sonido de Tele de los años 60 y proporciona un viaje al corazón de los años más tumultuosos del rock and roll.
Comentarios