Fender Jazz Bass 1961 Ex Pino Palladino

Fender Jazz Bass 1961 Ex Pino Palladino

29500,00 

Hay instrumentos que hablan por sí mismos de su formidable legado y de su increíble potencial. Este Fender Jazz Bass de 1961 es uno de ellos: su laca bellamente erosionada, su pátina embellecida por el tiempo y sus grietas repetidas hacen soñar con la historia que porta su madera.

Solo por su año de fabricación, este magnífico Jazz Bass sería un ejemplar de elección para cualquier coleccionista: 1961 fue el año de lanzamiento del modelo que se convertiría en otra gran referencia de bajo eléctrico. También está la cuestión de los botones de control concéntricos, en lugar de los tres botones habituales, una característica extremadamente rara que solo se encuentra en los primeros modelos.

Pero este Jazz Bass también representa un pedazo de historia, ya que su antiguo propietario no es otro que Pino Palladino, el bajista más prolífico de los años 80. Se puede escuchar este bajo en la mayoría de las sesiones que grabó (y Dios sabe que fueron muchas), pero también apareció en el escenario cuando tocó junto a The Who o en el John Mayer Trio, probablemente el mejor período de Mayer y el mejor grupo con el que ha tocado.

Este Jazz Bass recibió una electrónica activa en los años 1980, como era común en los instrumentos profesionales de la época. Pero Palladino tuvo la presencia de ánimo de conservar el protector de pastillas original con las pastillas y los botones de control intactos. Este incansable trabajador ha sido ahora restaurado a su configuración original, pero conserva las marcas de la cavidad para la batería si se observa la parte trasera. Como cualquier bajo muy usado, ha recibido trastes nuevos y está listo para desplegar su groove redondo y cálido durante muchos años…

Sin existencias

Pino Palladino
(1957)

Grupo: John Mayer Trio
Bajo principal: Fender Precision 1962
Canción imprescindible: Who Do You Think I Was (John Mayer Trio)

Pino Palladino no es una superestrella para el gran público, pero en el mundo de los músicos y melómanos que se detienen en los libretos de los discos, el hombre es toda una leyenda. El bajista galés ha tocado en un número de álbumes tan impresionante que casi sería más rápido hacer la lista de los éxitos de los años 80 en los que no participa.

Todo comenzó con el álbum de Gary Numan I, Assassin en 1982, luego con el primer álbum de Paul Young y, a partir de ese momento, todos los productores lo convirtieron en un arma secreta de primera elección. Se le escucha en David Knopfler, David Gilmour, Tears For Fears, Pete Townshend, Elton John, Don Henley, Phil Collins o Melissa Etheridge. Con estos diversos artistas, construyó su firma sonora mediante líneas de bajo fretless fluidas, de musicalidad y precisión siempre impecables, con el potente sonido del octavador que sacaba de su Music Man StingRay.

En 2000, se reinventa para el legendario álbum de D’Angelo, Voodoo, sobre el cual imprime enormes grooves que hacen vibrar los subs con su Precision y su Jazz Bass. Desde entonces, se convierte también en el bajista de moda para las producciones del nuevo milenio, entre Adele, Ed Sheeran, John Legend e incluso Nine Inch Nails. También toca regularmente con Jeff Beck y, a partir de 2002, reemplaza al fallecido John Entwistle en The Who. Finalmente, en 2005, se une a Steve Jordan en la batería y forma la sección rítmica de lujo del John Mayer Trio, una formación que permite a Palladino ser finalmente reconocido por el público por su elegancia y eficacia.

Información adicional

Disponibilité

Marca

Artiste associé

Comentarios

Sé el primero en valorar “Fender Jazz Bass 1961 Ex Pino Palladino”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *