Guitarras acústicas llenas de historia – Episodio 4: John Frusciante: la famosa VPRO Guitar, último baluarte frente al vacío

Publié le 23/10/2025

Guitarras acústicas llenas de historia – Episodio 4: John Frusciante: la famosa VPRO Guitar, último baluarte frente al vacío

Publié le 23/10/2025

Cuando ya no quedaban Jaguar, Strat ni White Falcon, quedaba la Kay. La última herramienta de un genio atormentado, al borde del vacío, del abismo y del infierno.

Las guitarras pueden ser herramientas de genio, canales de creación, llaves de inspiración, encarnaciones de un vínculo inexplicable con su propietario, pero también testigos de una caída tan profunda como reveladora. Para un músico visceral como John Frusciante, tocar es un grito orgánico, una necesidad esencial, una forma de expresión que trasciende las palabras. En 1994, en medio del caos y al borde del colapso, Frusciante se aferra a una guitarra acústica de tono anaranjado como un último llamado a sus sentidos más íntimos. Esta guitarra, una Kay K-230, aparece en su entrevista con la televisión neerlandesa VPRO, donde parece empapado en sudor, acosado por sus demonios más oscuros y aterradores. Era una de las pocas guitarras que aún poseía, y sirvió como su último baluarte frente al abismo.

La historia de Frusciante es la de un talento prodigioso, violentamente atormentado por la adicción. Guitarrista brillante e inimitable, su ascenso en la escena rock de los años 90 estuvo marcado por una profunda inquietud interna y una dependencia creciente. Se sumergió en los abismos de sustancias sintéticas, buscando en paraísos artificiales la paz que su propia mente le negaba. A menudo al borde del vacío, Frusciante siempre se aferró a su guitarra: baluarte último y necesario entre él y el vacío absoluto. Los 90 estuvieron marcados por la tragedia: casi pierde la vida en un incendio que destruyó su casa en Los Ángeles, su valiosa colección de guitarras y numerosas grabaciones.

Durante su entrevista con VPRO en 1994, Frusciante aparece en el apartamento de su pareja Toni Oswald en Venice Beach, agarrando febrilmente esta frágil guitarra naranja. La rasguea con la entrega de un hombre roto, mostrando su vínculo visceral con el instrumento, tocando con desesperación desarmante. Agotado tras meses de adicción, sostiene entre sus manos una de sus últimas guitarras, las demás, incluida su legendaria Jaguar de 1966 usada en “Under the Bridge”, habían sido vendidas o destruidas en el incendio meses antes.

Este instrumento profundamente orgánico se convierte en testigo silencioso de momentos crudos y dolorosos, su tapa armoniosa aún lleva las cicatrices de aquellas horas oscuras. Aunque se han realizado varias modificaciones desde entonces (puente reemplazado, adición de pastilla), su acabado naranja desgastado la hace reconocible al instante, incluso sin logotipo o etiqueta visibles en el momento de la sesión VPRO.

Basándose en los arañazos y marcas de desgaste, la guitarra se identifica como la que Frusciante usó en sus horas más oscuras. También aparece en su primer álbum en solitario Niandra LaDes (1994), un vistazo vertiginoso y embrujado a una mente devorada por drogas duras, venerada por sus fans más devotos. Toca varias canciones de este álbum durante la famosa sesión de VPRO, la Kay reposando a su lado en un sofá antes de levantarla para tocar frente a la cámara.

La Kay fue su último baluarte, su herramienta definitiva al borde del abismo. Permanece como testigo de los años más tormentosos de John Frusciante, antes de que saliera de la depresión y la adicción para reunirse con los Red Hot Chili Peppers y recuperar su lugar como guitarrista prodigioso. Esta pieza histórica, reliquia de uno de los guitarristas modernos más grandes, está en Matt’s Guitar Shop.

Detalle de la guitarra Kay K-230 de John Frusciante, acabado naranja desgastado
La guitarra Kay K-230 de John Frusciante
John Frusciante tocando su guitarra Kay K-230 durante la entrevista VPRO
John Frusciante y la famosa guitarra Kay K-230 durante la entrevista VPRO
Guitarra Kay K-230 de John Frusciante, modelo icónico expuesto en Matt’s Guitar Shop