Sundragon Edición Limitada #18/50 firmada por Jimmy Page

Sundragon Edición Limitada #18/50 firmada por Jimmy Page

34500,00 

Si un sonido tuviera que resumir el rock de la segunda mitad del siglo XX, sin duda sería el de Led Zeppelin. Único por su potencia feroz, su amplitud desatada y sus incursiones psicodélicas, el sonido mostrado en el primer álbum homónimo del grupo es un tsunami que arrasa con todo lo conocido hasta entonces. Jimmy Page se muestra como un experimentador loco, forjando una identidad sonora incomparable que ha construido la gran historia de la música. Este amplificador Sundragon es el fruto de una colaboración excepcional con Jimmy Page, reproduciendo fielmente el amplificador que el guitarrista utilizó para crear el sonido revolucionario del álbum Led Zeppelin 1 y otros discos míticos.

Para celebrar el 50º aniversario de Led Zeppelin, Jimmy Page se asoció con Perry Margouleff y Mitch Colby para crear un amplificador extraordinario. Surge así Sundragon, un amplificador que ofrece a todos los guitarristas la oportunidad de disfrutar de los sonidos únicos que creó para moldear el futuro del Rock and Roll. Se trata de una edición limitada de 50 Sundragons fabricados a mano, todos firmados en una placa ubicada en la parte trasera del amplificador.

El amplificador original de Jimmy Page tiene una historia casi de novela que ha forjado su leyenda. Mientras estaba de gira con Neil Christian, el Supro Coronado cae del furgón del grupo. Apasionado por este amplificador, el guitarrista lo hace restaurar y modificar en profundidad, obteniendo una paleta sonora única y revolucionaria. Tras casi medio siglo de misterio, Jimmy Page decidió revelar al mundo los secretos de este amplificador pionero. Quedó impresionado por los análisis científicos realizados por Perry Margouleff y Mitch Colby para reproducir el sonido del Supro original. Este Sundragon es, por lo tanto, la reproducción más fiel del formidable sonido creado por Jimmy Page, que cambió la historia de la música. Solo hay que conectar el jack… ¡y renace la edad de oro del rock!

Si tiene preguntas sobre este producto, ¡contáctenos!

Jimmy Page
(1944)

Grupo: Led Zeppelin
Guitarra principal: Gibson Les Paul Standard 1959
Tema imprescindible: What Is And What Should Never Be

El mago y el sex symbol. Dentro de Led Zeppelin, Page creó la imagen icónica del guitar hero, aquella que inspiró a todos los solistas de los años 70. El cabello largo cubriendo sus ojos, los pantalones ajustados con motivos de dragón, la Les Paul colgada muy baja… Page ya era carismático y misterioso con solo una guitarra en las manos, pero cuando además se entregaba a rituales ocultos con arcos o theremín, la competencia no tenía ninguna posibilidad.

Led Zeppelin no fue el primer proyecto de James Patrick Page: formaba parte de los guitarristas de estudio más solicitados del Londres de los años sesenta, lo que lo llevó a tocar en álbumes de Tom Jones, The Who e incluso Johnny Hallyday. A finales de la década, se une al grupo The Yardbirds, en el que finalmente reemplaza a Jeff Beck, y poco a poco sustituye a todo el grupo hasta formar los New Yardbirds, compuestos por Page en la guitarra, John Paul Jones en el bajo (también músico de estudio cercano a Page), Robert Plant (un joven cantante amateur del norte) y John Bonham (el batería del grupo de Plant). Pocos meses después, el grupo cambia su nombre a Led Zeppelin y se lanza a recorrer Europa y América para conquistar el mundo con riffs colosales, ambientes psicodélicos y letras fuertemente inspiradas en el Chicago Blues.

Page graba el primer álbum, lanzado en 1969, con una Telecaster de palisandro de 59, luego compra una Les Paul Burst a Joe Walsh y encuentra así su verdad sonora. Riffs como Whole Lotta Love o Bring It On Home no habrían sonado igual sin el tono grueso y suculento de la divina Gibson. Led Zeppelin II consolida al grupo como un gigante imparable que no deja de conquistar nuevos fans mientras ignora las reglas del negocio musical tradicional: sin singles, sin apariciones televisivas y con álbumes sistemáticamente criticados, aunque pronto los críticos reconocen que no entendieron lo que millones de fans sí vieron.

El grupo se separa tras la trágica muerte de Bonham en 1980. Page tardará cinco años en formar un nuevo grupo, The Firm, con Paul Rodgers en la voz. Luego lanza su álbum solista Outrider en 1988 y colabora con David Coverdale en 1993. Este último álbum suena claramente como un intento de homenaje informal a Led Zeppelin, y lo inevitable ocurre un año después, cuando el dúo Page & Plant lanza No Quarter, revisitando clásicos del Zep con una orquesta egipcia. Después de Walking Into Clarksdale, que apenas demuestra que ambos aún tenían nuevas canciones por escribir, Page no lanzará más álbumes de material original. Colabora con los Black Crowes en un live compuesto únicamente de canciones de Led Zeppelin, y actualmente parece concentrarse en el legado del grupo, supervisando magistralmente las diferentes reediciones y remasters. Con semejante mina de oro a su disposición, difícilmente se le puede reprochar algo.

Información adicional

Disponibilité

Marca

Artiste associé

Comentarios

Sé el primero en valorar “Sundragon Edición Limitada #18/50 firmada por Jimmy Page”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *