Jackson Dinky 1985 Adrian Smith

Jackson Dinky 1985 Adrian Smith

Vendida

A mediados de los años 80, el sonido de Iron Maiden se adapta a la moda de la época y comienza a integrar sintetizadores. Afortunadamente, la banda no se convirtió por ello en un sucedáneo new wave con caja de ritmos, sino que se limitaron a mezclar los nuevos sonidos electrónicos con su heavy metal bien forjado. Aun así, nunca incorporaron oficialmente a un teclista en el grupo (aunque Michael Kenney toca fuera de escena desde 1988), y había que encontrar una manera de disparar esos sonidos en directo: por esa razón Adrian Smith, segundo guitarrista de la banda desde 1980, se interesó en la guitarra MIDI.

Esta Jackson Dinky blanca (que sigue siendo hasta hoy el tipo de guitarra que inevitablemente se asocia a Smith) es una de las guitarras custom que encargó en aquella época para estar equipado en consecuencia. Como delatan sus numerosos botones en el cuerpo, está equipada con un captador hexafónico que envía señal en MIDI a través de una salida independiente de las pastillas magnéticas, lo que permite mezclar un sonido tradicional con uno sintético. Este monstruo de tecnología (¡para la época, claro!) fue utilizado para la grabación de Somewhere In Time, el primer álbum del giro progresivo de la banda lanzado en 1986, así como para la gira mundial que le siguió. También aparece en Seventh Son of a Seventh Son en 1988, el último disco en el que Smith formó parte oficialmente de la banda, y en su última gira con Iron Maiden antes de ser reincorporado en 1999.

Esta Jackson siguió siendo después una de sus favoritas, ya que también se la vio cuando tocaba con The Untouchables. Un pedazo de historia de la tecnología guitarrística y un pedazo de historia del heavy metal, todo en una sola guitarra.

Adrian Smith
(1957)

Grupo : Iron Maiden
Guitarra principal : Jackson Dinky
Tema que hay que escuchar absolutamente : Two Minutes to Midnight

El destino parece haber decidido que los dos guitarristas del gigante del heavy metal Iron Maiden tocarían juntos toda su vida. En efecto, Adrian Smith comienza como cantante en el primer grupo de Murray, luego aprende la guitarra bajo la influencia de su amigo, inspirado por músicos de blues rock como Johnny Winter. Permanecerá como el contrapunto blusero y salvaje frente al estilo más fluido y técnico de Murray. Los dos forman después el grupo Urchin, que Murray deja para unirse a Iron Maiden en 1978. Smith quiere dar una oportunidad a Urchin y rechaza seguir a su amigo, pero acaba aceptando en 1980 cuando su grupo se deshace.

A partir de entonces, la banda encuentra su dúo guitarrístico definitivo: Murray y Smith armonizan, se responden y rivalizan de creatividad tanto en sus riffs como en sus solos. Smith es también un excelente compositor, y empieza a contribuir a las canciones del grupo a partir del momento en que el cantante Bruce Dickinson se une a la banda en 1982, para el álbum The Number of the Beast. A Smith le debemos clásicos como 22 Acacia Avenue o el riff inmortal de Two Minutes to Midnight en Powerslave.

Tras diferencias de visión creativa con el bajista y líder del grupo Steve Harris, Smith deja Iron Maiden en 1990 después de la gira de Seventh Son of a Seventh Son. Luego forma Psycho Motel y encadena discos y giras, hasta que su grupo queda en pausa cuando Dickinson, que entretanto había sido reemplazado en Maiden, le propone unirse a su proyecto en solitario. El dúo retoma la escritura conjunta para dos temas del excelente Accident of Birth en el 97, y dos temas de The Chemical Wedding al año siguiente.

Finalmente, en el 99, Dickinson vuelve a ser el cantante de Iron Maiden y trae de regreso a Adrian Smith, que se convierte en el tercer guitarrista del grupo junto con Murray y Jannick Gers, que lo había reemplazado entretanto. El enorme Brave New World es el álbum del reencuentro en 2000, y desde entonces la banda no ha dejado de sacar discos y encadenar giras mundiales con todas las entradas agotadas.

Información adicional

Disponibilité

Marca

Comentarios

Sé el primero en valorar “Jackson Dinky 1985 Adrian Smith”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *